Eventos de capacitación | Argoliva - XII Encuentro Olivícola Internacional San Juan | Argentina 2022
  • 3 al 8 de Septiembre, 2022 September 3rd - 8th, 2022

Jornadas de Capacitación.

Updating Workshop on Olive Growing.

CONOCÉ LAS CONFERENCIASCONFERENCES


Capacitaciones - día 1 - Sala Anexo Legislatura

Efectos de la temperatura elevada durante el crecimiento del fruto sobre el uso del agua, la producción de biomasa, el rendimiento y la calidad del aceite en olivo. Dra. Ing. María Cecilia Rousseaux.

Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción, en base a la utilización de biofertilizante sólidos y líquidos obtenidos mediante el biocompostaje de residuos agroindustriales. Ing. Horacio Fernández Méndez.

Hacia la sustentabilidad del olivar. Agua, insumos y tecnologías disponibles. Ing. Msc. Mauro Enrico Uberto.

Impacto en la economía regional de la producción olivícola en el Departamento Arauco ocasionado por el complejo de las enfermedades que la afectan. Lic. Bittar Salim Issam.

Las conferencias son presenciales, pero tambien podés verlas a través del siguiente link:

https://us02web.zoom.us/j/89041125119?pwd=T0JWaE1KcFM5amNMK1FBdjNDNE8vUT09

ID de reunión: 890 4112 5119  -  Código de acceso: 432676

 

 

FECHADATE
05/09/2022
HORATIME
09:30:00
LUGARLOCATION
Sala Anexo Legislatura - Presencial
Más detalles


Capacitaciones - día 2 - EEA INTA SAN JUAN

Alternativas para el aprovechamiento de alperujo. Enmienda de suelo, combustible sólido, compostaje y recuperación de compuestos bioactivos. Dr. Pablo Monetta.

Alternativas de diversificación productiva con la incorporación de ganadería ovina, integrada a sistemas olivicolas  en la provincia de San Juan. Mgtr. Ing. Agr. Edgar Avila.

Estrategias de riego deficitario en olivo cómo herramienta para enfrentar la megasequia en San Juan. Dr. Ing Agr. Pierluigi Pierantozzi.

Los recursos genéticos del olivo son claves para enfrentar los nuevos desafíos de la olivicultura. Dra. Mariela Torres.

Visita a campo

  1. Recursos genéticos y mejoramiento en olivo

  2. Extensión olivícola – Cambio Rural

  3. Cambio climático en olivo

  4. Zonificación olivícola

  5. Mecanización de la cosecha en aceitunas de mesa

  6. Riego deficitario en olivo

  7. Agroindustria olivícola

  8. Subproductos del olivar

Las conferencias son presenciales, pero tambien podés verlas a través del siguiente link:

Mirala tambien en https://youtu.be/A4GDfbwhHDU

ID de reunión: 878 0686 5512   -   Código de acceso: 239012

 

FECHADATE
06/09/2022
HORATIME
08:30:00
LUGARLOCATION
EEA INTA SAN JUAN - Calle 11 y Vidart s/n
Más detalles

Programa

Event Schedule

09:30
Acreditaciones

10:00
Efectos de la temperatura elevada durante el crecimiento del fruto.
Eje: Área Técnica

Dra. Ing. María Cecilia Rousseaux

Efectos de la temperatura elevada durante el crecimiento del fruto sobre el uso del agua, la producción de biomasa, el rendimiento y la calidad del aceite en olivo. Dra. Ing. María Cecilia Rousseaux

10:30
Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
Eje: Área Técnica

Ing. Horacio Fernández Méndez

Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción, en base a la utilización de biofertilizante sólidos y líquidos obtenidos mediante el biocompostaje de residuos agroindustriales - Ing. Horacio Fernández Méndez

Economía y sustentabilidad de los sistemas agrícolas de producción, en base a la utilización de biofertilizante sólidos y líquidos obtenidos mediante el biocompostaje de residuos agroindustriales

11:00
Hacia la sustentabilidad del olivar.
Eje: Área Técnica

Ing. Msc. Mauro Enrico Uberto

Fue presidente de la Cámara Olivícola de San Juan y hombre de consulta del sector, tanto para profesionales, empresarios como periodistas. Dates era enólogo, oleólogo y técnico en cata de aceite de oliva. Ing. Msc. Mauro Enrico Uberto.

11:50
Impacto en la economía regional de la producción olivícola.
Eje: Área Técnica

Lic. Bittar Salim Issam | Lic. Sergio Miguel Gonzalez

Impacto en la economía regional de la producción olivícola en el Departamento Arauco ocasionado por el complejo de las enfermedades que la afectan. Lic. Bittar Salim Issam

08:30
Acreditaciones

PARTICIPAR ONLINE EN

https://youtu.be/A4GDfbwhHDU

09:00
Alternativas para el aprovechamiento de alperujo.
Eje: Área Técnica

Dr. Pablo Monetta

Alternativas para el aprovechamiento de alperujo. Enmienda de suelo, combustible sólido, compostaje y recuperación de compuestos bioactivos. Dr. Pablo Monetta

09:30
Alternativas de diversificación productiva.
Eje: Área Técnica

Mgtr. Ing. Agr. Edgar Avila

Alternativas de diversificación productiva con la incorporación de ganadería ovina, integrada a sistemas olivícolas  en la provincia de San Juan. Mgtr. Ing. Agr. Edgar Avila

10:00
Estrategias de riego deficitario en olivo.
Eje: Área Técnica

Dr. Ing Agr. Pierluigi Pierantozzi

Estrategias de riego deficitario en olivo cómo herramienta para enfrentar la megasequia en San Juan. Dr. Ing Agr. Pierluigi Pierantozzi.

10:30
Los recursos genéticos del olivo.
Eje: Área Técnica

Dra. Mariela Torres

Los recursos genéticos del olivo son claves para enfrentar los nuevos desafíos de la olivicultura. Dra. Mariela Torres.

11:30
Visita a campo.

  1. Recursos genéticos y mejoramiento en olivo
  2. Extensión olivícola – Cambio Rural
  3. Cambio climático en olivo
  4. Zonificación olivícola
  5. Mecanización de la cosecha en aceitunas de mesa
  6. Riego deficitario en olivo
  7. Agroindustria olivícola
  8. Subproductos del olivar

Jornadas de Capacitación.

Updating Workshop on Olive Growing.

5 y 6 de Septiembre de 2022 | 9 a 13hs | Sala Anexo Legislatura (Laprida Oeste 923) y EEA INTA San Juan (Calle 11 y Vidart).

September 5th and 6th, 2022 | 9am to 1pm | Sala Anexo Legislatura (Laprida Oeste 923) y EEA INTA San Juan (Calle 11 y Vidart).

Descargar ProgramaDescargar Programa

Nuestro EquipoTeam members

Suscríbase a nuestro NewsletterSubscribe to our Email Newsletter

Stay informed on our latest news!Manténgase informado de nuestras novedades!