Dr. Ana Claudia Ellis
Facultad de Quimica, UdelaR

Química Farmacéutica y Doctora en Química, ambos títulos obtenidos en Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay. Doctorado realizado en aceite de oliva de producción nacional partiendo de las propias aceitunas. Docente e investigadora del Área Evaluación Sensorial del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Especialista en el Análisis Sensorial de aceite de oliva virgen, entre otros alimentos. Jefa del panel de cata de aceite de oliva virgen que funciona en Facultad de Química. Dicho panel cuenta con el reconocimiento internacional por parte del COI (Consejo Oleícola Internacional) desde el año 2012 en forma ininterrumpida. Ha realizado varios cursos de especialización de análisis sensorial de aceite de oliva y de aceituna de mesa en España, y en el COI y Argentina. Representante por Uruguay ante el COI en el grupo de expertos organolépticos. Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR) Jurado internacional invitada en concursos de aceite de oliva virgen extra en España (en el Mario Solinas, organizado y realizado en el COI), Argentina, Brasil, Chile y Perú. Posee publicaciones sobre aceite de oliva y otros alimentos en revistas referadas y también ha participado como revisora de diferentes revistas arbitradas. Ha realizado disertaciones en congresos y seminarios nacionales e internacionales en el área de alimentos. Vicepresidenta del Primer Congreso Latinoamericano de Aceite de Oliva (CLAO2020) que se realizó en forma virtual en Montevideo del 19 al 30 de abril del 2021.

Química Farmacéutica y Doctora en Química, ambos títulos obtenidos en Facultad de Química, Universidad de la República, Uruguay. Doctorado realizado en aceite de oliva de producción nacional partiendo de las propias aceitunas. Docente e investigadora del Área Evaluación Sensorial del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Especialista en el Análisis Sensorial de aceite de oliva virgen, entre otros alimentos. Jefa del panel de cata de aceite de oliva virgen que funciona en Facultad de Química. Dicho panel cuenta con el reconocimiento internacional por parte del COI (Consejo Oleícola Internacional) desde el año 2012 en forma ininterrumpida. Ha realizado varios cursos de especialización de análisis sensorial de aceite de oliva y de aceituna de mesa en España, y en el COI y Argentina. Representante por Uruguay ante el COI en el grupo de expertos organolépticos. Integrante de la Comisión Directiva de la Asociación Olivícola Uruguaya (ASOLUR) Jurado internacional invitada en concursos de aceite de oliva virgen extra en España (en el Mario Solinas, organizado y realizado en el COI), Argentina, Brasil, Chile y Perú. Posee publicaciones sobre aceite de oliva y otros alimentos en revistas referadas y también ha participado como revisora de diferentes revistas arbitradas. Ha realizado disertaciones en congresos y seminarios nacionales e internacionales en el área de alimentos. Vicepresidenta del Primer Congreso Latinoamericano de Aceite de Oliva (CLAO2020) que se realizó en forma virtual en Montevideo del 19 al 30 de abril del 2021.